Saltar al contenido

Gonzalo Gallardo

Filosofía y militancia.

Movimiento socialista y autonomía. O cómo no hacer del impasse religión

Gonzalo Gallardo. Militante socialista en Madrid, proveniente de la militancia en colectivo juvenil y de vivienda en Arganzuela Introducción y breve repaso a la coyuntura Algo está cambiando. Algo parece comenzar a abrirse en un mundo que agoniza y da muestras de agotamiento ante formas de organización de la vida… Leer más »Movimiento socialista y autonomía. O cómo no hacer del impasse religión

Recuperar la esperanza, hacer real la utopía: Bloch pensador de la revolución

1. Introducción En el presente trabajo se pretende llevar a cabo una pequeña aproximación al pensamiento del filósofo alemán Ernst Bloch (1885-1977) a través de algunas de sus obras más importantes como ‘El principio de esperanza[I]’ (1949) o ‘El ateísmo en el cristianismo’ (1968) pero, sobre todo, de la serie… Leer más »Recuperar la esperanza, hacer real la utopía: Bloch pensador de la revolución

Identidades (políticamente) mal entendidas: en el debate entre «lo material» y «lo cultural»

El objetivo de la ponencia consiste en abordar la actual distinción política esbozada en torno a una serie de “demandas culturales” separadas de otra serie de “demandas materiales”, analizando el papel de «las identidades» en la articulación de dicha compartimentación y problematizando las implicaciones políticas a las que dicha distinción… Leer más »Identidades (políticamente) mal entendidas: en el debate entre «lo material» y «lo cultural»

Un comunista frente a unas nuevas elecciones: reflexiones en torno al parlamentarismo y el “voto instrumental”

Las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora madrileña (¿Excusatio non petita, accusatio manifesta?) Un posible gobierno de la nueva socialdemocracia y los socioliberales garantizaría unas mejores condiciones materiales de vida para amplios sectores de la clase trabajadora madrileña que un gobierno de los neoliberales y la extrema derecha.… Leer más »Un comunista frente a unas nuevas elecciones: reflexiones en torno al parlamentarismo y el “voto instrumental”

Imaginar y organizar una alternativa: reflexiones sobre la llamada “guerra cultural”

La profunda crisis actual que afrontamos para tratar de reconstituir una alternativa seria y contundente al capitalismo se puede apreciar muy bien en la mayoría de las producciones culturales de nuestros días. No es casual lo tremendamente difícil que es encontrar una sola película o serie de ciencia ficción medianamente… Leer más »Imaginar y organizar una alternativa: reflexiones sobre la llamada “guerra cultural”