Saltar al contenido

Reflexión y ensayos

Recuperar la utopía, pensar la emancipación

1- El ideal obstétrico:         No creo que pueda afrontarse el problema de la utopía sin ponerla en conexión con otros dos conceptos de largo recorrido: la dialéctica y la crítica. Los tres tienen una gran importancia de la tradición marxista, especialmente por oposición: como críticos (cultivadores de la satirizada… Leer más »Recuperar la utopía, pensar la emancipación

Greta Thunberg, pedofrastia y élites ecofriendly.

El pasado lunes 23 de septiembre fuimos espectadores de la enésima aparición pública de Greta Thunberg protestando contra el cambio climático, esta vez en la Cumbre sobre el Cambio Climático en las Naciones Unidas. En esta ocasión Greta no sólo fue capaz de articular sus demandas sino que ha sido… Leer más »Greta Thunberg, pedofrastia y élites ecofriendly.

Una aproximación teórica a la realpolitik y la democracia de partidos para analizar el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez

En el presente artículo se pretende llevar a cabo una aproximación teórica a dos conceptos –o modelos- pertenecientes a diversos ámbitos del campo de las Ciencias Políticas, pero que entiendo pueden hoy conjugarse a la perfección para aplicarse a la actualidad. Abordaré así primero el concepto de “realpolitik”, para pasar… Leer más »Una aproximación teórica a la realpolitik y la democracia de partidos para analizar el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez

Fortalezas y debilidades de los partidos vigentes

Nos encontramos ante un momento político clave en España, ya que tenemos ante nosotros la llegada de, en casi todas las comunidades autónomas – menos en el País Vasco, Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde ya se realizaron en otros momentos las elecciones autonómicas –, los únicos 4… Leer más »Fortalezas y debilidades de los partidos vigentes

¿Qué es la Posmodernidad? Apuntes sobre la lógica socio-cultural dominante del capitalismo tardío

En numerosos ámbitos, tanto cotidianos como académicos, encontramos apelaciones constantes al término “posmodernidad”. Se ha convertido en un concepto que es utilizado indiscriminadamente, y muchas veces para designar aquello con lo que no presenta absoluta relación. El adjetivo “posmo” es empleado como arma arrojadiza, como descalificativo que permite cerrar toda… Leer más »¿Qué es la Posmodernidad? Apuntes sobre la lógica socio-cultural dominante del capitalismo tardío

Contestar al poder en los valores fundamentales: Vox y la derecha española

Se han vertido numerosos análisis sobre la cuestión del voto a Vox que corresponden a una metodología más cuantitativa. Esto es, datos. Análisis que se quedan, y los hace perfectamente válidos, en achacar el voto a factores como la corrupción, los impuestos, o que el PSOE se haya mantenido en… Leer más »Contestar al poder en los valores fundamentales: Vox y la derecha española

Diversidad, fragmentación y clases sociales

Hace poco presenciamos cómo una asociación antirracista esgrimía y justificaba la consigna “nativa o extranjera no es la misma clase obrera” (en concreto Es Racismo). Legitimaban dicho discurso atendiendo a los privilegios que alguien tiene por el mero hecho de ser blanco. Aunque, en realidad no existan privilegios por ello,… Leer más »Diversidad, fragmentación y clases sociales

Clase obrera nacional

En la primera entrada de este Blog, el compañero Pablo ya realizó un breve análisis del artículo de Emmanuel Rodríguez que lleva por título “La tentación rojiparda”, por lo que a mí respecta, únicamente me centraré en reflexionar acerca de un concepto que el autor emplea tanto en el texto… Leer más »Clase obrera nacional