Los videojuegos han entrado de lleno en la cotidianidad de nuestras vidas. Entendidos como una expresión cultural de la modernidad tardía, producto de las transformaciones tecnológicas y de la comunicación desarrolladas en las últimas décadas, se han ganado su puesto al lado de otras importantes industrias culturales como la del cine o la televisión, tanto […]
La transversalidad de la violencia de género
La transversalidad es un concepto nuevo y poderoso en la actualidad que hace referencia a la línea maestra de las políticas comunitarias sobre igualdad de oportunidades. Su finalidad es establecer un marco de actuación en el que todas las actividades políticas contribuyan a eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Además, […]
¿Qué es Freedom House?
De vez en cuando aparecen en prensa noticias sobre la puntuación o el ranking de algún Estado según Freedom House. ¿Pero qué es Freedom House? Y sobre todo, ¿cómo puntúa un concepto tan extenso como es la democracia? La primera cuestión planteada es bastante más sencilla que la segunda, una sencilla búsqueda en Google […]
«Against Modern Football» y las gradas de animación: mecanismos de resistencia contra el futbol actual
El futbol es el deporte más popular del mundo y son tres los factores fundamentales que hacen que esta modalidad deportiva sea única: su capacidad de generar millones de seguidores acérrimos, la amplia área geográfica que abarca y el gran interés que suscita a nivel mundial. Entre otros autores, Marcel Mauss (2009) llamaba a este […]
La «ideología» en las gradas españolas
En este artículo desarrollaré un fenómeno muy conocido, al menos para el gran público del fútbol, pero no por ello analizado en profundidad o con el debido detenimiento (fruto en la mayor parte de los casos de un hondo desconocimiento de los “analistas”), lo que el que suscribe intentará realizar en la medida que permite […]
Recuperar la utopía, pensar la emancipación
1- El ideal obstétrico: No creo que pueda afrontarse el problema de la utopía sin ponerla en conexión con otros dos conceptos de largo recorrido: la dialéctica y la crítica. Los tres tienen una gran importancia de la tradición marxista, especialmente por oposición: como críticos (cultivadores de la satirizada crítica crítica) estigmatizaron Marx y […]
Juego de datos. ¿Algo que esconder?
¿Tienes algo que esconder? Déjame adivinarlo: Seguro que sí. Es un día como otro cualquiera, vas sentado en el metro revisando tu bandeja de entrada repleta de mensajes a la vez que lees noticias digitales, como de costumbre. De repente alguien se sienta a tu lado, pronto notas que comienza a observar cada uno de […]
La desinformación es poder
Resumen En la “era de la información”, cuando ésta se encuentra más accesible que nunca, el proceso contrario se abre paso aprovechándose de una sociedad inocente y expuesta a la manipulación y la polarización. La globalización y la era tecnológica sobrepasan a una sociedad que, abrumada e insegura, opta por la identidad frente al pensamiento […]
Ellacuría: un derecho materialista
El siguiente texto es la transcripción de una ponencia presentada en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme por si les diera por pedirme el documento. La intención era conectar la postura de Ignacio Ellacuría y Ernst Bloch en torno al Derecho y la dignidad humana. El resumen era el siguiente: Entre marzo y […]
Análisis de las elecciones municipales en Madrid y el fracaso de la izquierda
Este domingo, finalmente, se celebraron las elecciones autonómicas, municipales y europeas y se cerró este vertiginoso ciclo electoral que se abrió con la convocatoria de elecciones generales anticipadas el 15 de febrero. Como de costumbre, la ciudad de Madrid, Capital del Reino, adquirió durante la campaña un papel protagonista. Dicho papel ha sido acentuado por […]