Saltar al contenido

Reflexión y ensayos

Un comunista frente a unas nuevas elecciones: reflexiones en torno al parlamentarismo y el “voto instrumental”

Las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora madrileña (¿Excusatio non petita, accusatio manifesta?) Un posible gobierno de la nueva socialdemocracia y los socioliberales garantizaría unas mejores condiciones materiales de vida para amplios sectores de la clase trabajadora madrileña que un gobierno de los neoliberales y la extrema derecha.… Leer más »Un comunista frente a unas nuevas elecciones: reflexiones en torno al parlamentarismo y el “voto instrumental”

El fin del amor

Artículo escrito por Javier Romero (@unromeroqueva) Plantea Illouz al comienzo que la anomia, siguiendo la definición de Durkheim, ha sido entendida como la degradación de las relaciones sociales y la solidaridad social que toma la forma de aislamiento o falta de pertenencia “apropiada” a una comunidad, pero que en la… Leer más »El fin del amor

El fascismo de Primo de Rivera: del Teatro de la Comedia a la sublevación militar

Artículo escrito por Andres Santafé (@SantafeAndres_), estudiante de Historia y Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Introducción Pese a haber puesto los cimientos de lo que sería el régimen que gobernó el país durante cerca de cuarenta años, el papel que desempeñó el fascismo en España no se ha… Leer más »El fascismo de Primo de Rivera: del Teatro de la Comedia a la sublevación militar

El rap español: antecedentes, contexto y clase

Pieza escrita por Pepe del Amo (@Faulkneriano_), economista por la UAM, y por Iker Madrid (@Ikermadrid12), politólogo y Doctorando en Historia Contemporánea por la UPV. (I) Acotaciones previas En ocasiones, atribuimos a la música, y a las artes en general, el poder de remover conciencias por encima del mero valor de uso como producto… Leer más »El rap español: antecedentes, contexto y clase

Análisis y crítica de “El dilema de las Redes”

Artículo escrito por Emilio Puga Pérez (@empuper47), sociólogo y máster en Urbanismo, planeamiento y desarrollo territorial en la universidad de Sevilla. I. ¿Qué modelo de negocio siguen las plataformas de redes sociales? El documental muestra como el inicio de las plataformas virtuales no era de ninguna manera semejanza de la forma… Leer más »Análisis y crítica de “El dilema de las Redes”

Pasos por el rap de El Coleta y el universo quinqui

Pieza escrita por Iker Madrid (@Ikermadrid12), politólogo y Máster en Historia Contemporánea por la UPV, y por Pepe del Amo (@Faulkneriano_), economista por la UAM. (I) Introducción Para el presente artículo, hemos empleado como hilo conductor la entrevista que le hicimos a El Coleta, analizando las diferentes claves que nos sugirió e… Leer más »Pasos por el rap de El Coleta y el universo quinqui

Sobre la memoria histórica: ¿Dónde nos encontramos?

Artículo escrito por Alberto Alcolea (@ganymedw en Twitter), estudiante de Ciencias Políticas en la UC3M. Cuando hablamos de memoria histórica, hablamos de un concepto denso y extenso, de un concepto que atraviesa la etapa más conflictiva de nuestra historia reciente, aquella que se erige, prácticamente, desde la proclamación de la… Leer más »Sobre la memoria histórica: ¿Dónde nos encontramos?

Reflexionando a partir del último libro de César Rendueles

Esto no es una reseña. Tampoco un resumen o un comentario que condense la totalidad argumentativa de la obra. Básicamente he extraído ciertas ideas del último libro del sociólogo César Rendueles (“Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista”[1]) con el propósito de desarrollar y profundizar algunas reflexiones que me… Leer más »Reflexionando a partir del último libro de César Rendueles

Imaginar y organizar una alternativa: reflexiones sobre la llamada “guerra cultural”

La profunda crisis actual que afrontamos para tratar de reconstituir una alternativa seria y contundente al capitalismo se puede apreciar muy bien en la mayoría de las producciones culturales de nuestros días. No es casual lo tremendamente difícil que es encontrar una sola película o serie de ciencia ficción medianamente… Leer más »Imaginar y organizar una alternativa: reflexiones sobre la llamada “guerra cultural”