Saltar al contenido

Salarios para el Trabajo Doméstico REDUX. La reproducción social y la dialéctica utópica de la forma-valor

Texto de Beverley Best Traducción por Margo Marsyas A principios de los 1970s, una red internacional de activistas e intelectuales feministas radicales estaba forjando un movimiento en torno al grito de batalla de ¡SALARIOS PARA EL TRABAJO DOMÉSTICO![1][2] La exigencia era simple, no así el análisis que la impulsaba[3]. El… Leer más »Salarios para el Trabajo Doméstico REDUX. La reproducción social y la dialéctica utópica de la forma-valor

Estrangular al tigre. Reseña a La nostalgia fascista del futuro

Lorién Gómez El auge y consolidación de una nueva ultraderecha ha devenido uno de los fenómenos políticos más relevantes de las últimas décadas, sembrando una gran confusión analítica y conceptual en distintos frentes: desde la academia hasta el mundo del periodismo, pasando por la propia calle o la arena política.… Leer más »Estrangular al tigre. Reseña a La nostalgia fascista del futuro

Despertando de la anestesia: declive y violencia en Francia

Alexis Moraitis Traducción de Mario Aguiriano Texto disponible en versión original: https://brooklynrail.org/2022/04/field-notes/Waking-Up-From-Anesthesia-Decline-and-Violence-in-France/ La LBD40 es una pistola antidisturbios de mano equipada con una mira electrónica que le permite lanzar balas de goma de cuarenta milímetros a veinticinco metros de distancia. Utilizada sistemáticamente por la policía francesa para reprimir a los… Leer más »Despertando de la anestesia: declive y violencia en Francia

La soberanía monetaria y el ‘Leviatán invisible’. La política de la teoría del dinero de Marx

Texto de Jack Copley Traducción por Áurea Audomara El cambio climático les ha impreso una nueva urgencia a los debates sobre la relación entre el dinero y el Estado, por una buena razón[1]. Dentro de los confines de la sociedad capitalista, el dinero es el único medio a través del… Leer más »La soberanía monetaria y el ‘Leviatán invisible’. La política de la teoría del dinero de Marx

Nihilismo, reacción, ¿revolución? Sobre el mito de la redención estética (Una respuesta a El tiempo perdido de Clara Ramas San Miguel)

Texto escrito por @volodia___ En los tiempos de la “Modernidad crepuscular” todos nos vemos asolados por la tentación de retornar a un cierto Origen. La nuestra es la época de mayor dominio técnico sobre cada uno de los campos de la experiencia. Esta, sin embargo, se ha vuelto insulsa, pobre,… Leer más »Nihilismo, reacción, ¿revolución? Sobre el mito de la redención estética (Una respuesta a El tiempo perdido de Clara Ramas San Miguel)

Crítica de la Economía Política del Banco Central

Pablo Caño ¿Qué es un Banco Central? El capitalismo occidental ha visto resurgir una institución que el credo neoliberal parecía haber enterrado en el baúl del new monetary policy consensus[1]. La generalización de la independencia formal del Banco Central y del modelo de gobernanza inflation targeting pulverizaron el pasado fiscalista… Leer más »Crítica de la Economía Política del Banco Central

La «perversa trinidad» y el proletariado. Sobre La cuestión ecológica.

Gonzalo Bárcena A inicios de esta primavera se anunciaba el primer número de la nueva línea editorial de Contracultura: Cuadernos de Coyuntura. La cuestión ecológica. Con la voluntad de servir como punto de encuentro y discusión entre distintas corrientes políticas, este número ofrece una compilación de artículos que analizan algunas… Leer más »La «perversa trinidad» y el proletariado. Sobre La cuestión ecológica.