Venta online – Marx XXI 3
Abrimos el punto de venta online en la siguiente página: https://ctrcultura.square.site/
Abrimos el punto de venta online en la siguiente página: https://ctrcultura.square.site/
Texto escrito por @volodia___ En los tiempos de la “Modernidad crepuscular” todos nos vemos asolados por la tentación de retornar a un cierto Origen. La nuestra es la época de mayor dominio técnico sobre cada uno de los campos de la experiencia. Esta, sin embargo, se ha vuelto insulsa, pobre,… Leer más »Nihilismo, reacción, ¿revolución? Sobre el mito de la redención estética (Una respuesta a El tiempo perdido de Clara Ramas San Miguel)
Pablo Caño ¿Qué es un Banco Central? El capitalismo occidental ha visto resurgir una institución que el credo neoliberal parecía haber enterrado en el baúl del new monetary policy consensus[1]. La generalización de la independencia formal del Banco Central y del modelo de gobernanza inflation targeting pulverizaron el pasado fiscalista… Leer más »Crítica de la Economía Política del Banco Central
Gonzalo Bárcena A inicios de esta primavera se anunciaba el primer número de la nueva línea editorial de Contracultura: Cuadernos de Coyuntura. La cuestión ecológica. Con la voluntad de servir como punto de encuentro y discusión entre distintas corrientes políticas, este número ofrece una compilación de artículos que analizan algunas… Leer más »La «perversa trinidad» y el proletariado. Sobre La cuestión ecológica.
Texto de Donald Parkison Traducción de Margo Marsyas En sus Consideraciones sobre el marxismo occidental, Perry Anderson argumenta que fueron principalmente cuestiones de metodología y no el debate político lo que ocupó a los intelectuales marxistas de Europa occidental durante el período de posguerra hasta los años 1970s. Anderson vincula… Leer más »Haciendo revolucionaria la teoría del Estado
“La política climática es probablemente la única que no afecta al clima” Tadzio Müller1 J.A. 1. Ayer, hoy, mañana El ecologismo ha hecho mucho por el bienestar de la humanidad. La incorporación de reformas para la reducción de polución y contaminación en aire y agua, los intentos de conservación de… Leer más »¿Comprar tiempo para qué? Estado, capital y crisis climática
Elías Abellan Texto disponible en catalán El último ciclo político de movilizaciones ha sido enterrado. Con ello, se han podido constatar claramente los límites experimentado en las diferentes expresiones de lucha que el proletariado ha llevado a cabo, desde las primeras fórmulas difusas a finales de la primera década de… Leer más »Propuesta socialista para el frente de vivienda
Mario Aguiriano Los intentos de alinear a Marx con una u otra tradición de pensamiento corren siempre el riesgo de desdibujar su originalidad, minando de paso la radicalidad política de su obra. Esta última no puede disociarse de su ruptura con la filosofía, primero; y con la economía política, más… Leer más »Reseña a Marx’s Inferno. Del infierno a la asociación de individuos libres: la política revolucionaria El Capital
Phil A. Neel Traducción de Iker Jauregui Texto disponible en versión original en: https://brooklynrail.org/2022/10/field-notes/The-Knife-At-Your-Throat Precios Basta con abrir cualquier portal de noticias para que a través de la pantalla táctil se abra paso una misma historia de terror: precios que, como zombis, suben desde las profundidades de la tumba llamada… Leer más »Un cuchillo en la garganta
Texto de Michael A. McCarthy y Mathieu Hikaru DesanTraducción de Margo Marsyas En los años recientes ha tenido lugar un aumento significativo en el interés por el socialismo. Pero, mientras la clase vuelve a la hoja de ruta política e intelectual, también han ido ganando fuerzas renovadas algunas críticas familiares… Leer más »Abstraccionismo de clase