Saltar al contenido

Trump, la guerra comercial y el antiamericanismo, o el eterno retorno de la izquierda chovinista (II)

Masonería García Descargar versión en PDF En un artículo anterior reflexionábamos sobre la reacción a la nueva política exterior de los EEUU, señalando cómo el discurso antiamericano mayoritario en la izquierda no es sino un conjunto de lugares comunes socialchovinistas y reformistas. El texto se enfocaba hacia un análisis histórico… Leer más »Trump, la guerra comercial y el antiamericanismo, o el eterno retorno de la izquierda chovinista (II)

Trump, la guerra comercial y el antiamericanismo, o el eterno retorno de la izquierda chovinista (I)

Masonería García Descargar versión en PDF «La contradicción interior de la política internacional es reflejo de la contradicción histórica en las tendencias de la acumulación del capital. El sistema de aranceles corresponde a la agudización de los antagonismos dentro del capitalismo» —Rosa Luxemburgo, «Aranceles protectores y acumulación» Lo dicen todos… Leer más »Trump, la guerra comercial y el antiamericanismo, o el eterno retorno de la izquierda chovinista (I)

Acumulación residencial. Un marco de economía política

Javier Moreno Zacarés Traducción por Áurea Audomara Descargar versión en PDF Introducción[1] A pesar de la centralidad de la vivienda en las dinámicas del capitalismo global, los vínculos teóricos entre la investigación de la vivienda y la economía política siguen siendo tenues. En parte, esto se debe a la orientación… Leer más »Acumulación residencial. Un marco de economía política

Del liberacionismo de los años 70 a la hegemonía del feminismo burocrático. Una retrospectiva organizativa

Mike Macnair Descargar versión en PDF ¿Cómo pasamos de las grandes esperanzas y el izquierdismo radical del Movimiento de Liberación de la Mujer de los años 70 al feminismo burocrático de gerentes de hoy día, que es influyente pero viene acompañado tanto de una agudización de las divisiones de clase… Leer más »Del liberacionismo de los años 70 a la hegemonía del feminismo burocrático. Una retrospectiva organizativa

Valor, temporalidad y género. Sobre la producción de diferencia en el capitalismo

Amy De’Ath Traducción por Margo Marsyas Descargar versión en PDF En 2012, el colectivo feminista materialista LIES escribió: ‘todo lo que escribimos será usado en nuestra contra’[1][2][3]. Tenían buenas razones para desconfiar, puesto que no sólo los feminismos materialistas y marxistas han estado asfixiados, desde sus comienzos en Italia a… Leer más »Valor, temporalidad y género. Sobre la producción de diferencia en el capitalismo

¿Y ahora qué? Apuntes sobre la manifestación del 23F

Marta Hernández, militante de la Coordinadora Juvenil Socialista El pasado domingo marcharon entre Atocha y Sol decenas de miles de personas en defensa de la educación pública. El motivo que consiguió juntar a profesores, trabajadores no docentes y estudiantes de todos los niveles educativos era simple: la degradación de la… Leer más »¿Y ahora qué? Apuntes sobre la manifestación del 23F

¿Leninismo sin clase obrera? El sujeto político ausente en la revolución ecológica de Malm

Cihan Tugal Descargar versión en PDF Texto original: openDemocracy La sensación de emergencia está en el aire. Sin embargo, sin cierta preparación, cualquier acción alarmista supondría un suicidio político, económico y social. Aunque los científicos llevan décadas publicando sobre las consecuencias virales de la deforestación, Coronavirus, clima, emergencia crónica, de… Leer más »¿Leninismo sin clase obrera? El sujeto político ausente en la revolución ecológica de Malm

La monotonía de la negritud. El afropesimismo y el borrado del pensamiento anticolonial

Kevin Ochieng Okoth Traducción por Camila Necor Descargar versión en PDF Texto original: Salvage I. Hegelianismo pop Cuando el término ‘afropesimismo’ empezó a aparecer en libros, artículos de revistas y, curiosamente, en las redes sociales activistas, me encontré un poco perplejo, probablemente junto a otra gente familiarizada con los estudios… Leer más »La monotonía de la negritud. El afropesimismo y el borrado del pensamiento anticolonial