Saltar al contenido

Fortalezas y debilidades de los partidos vigentes

Nos encontramos ante un momento político clave en España, ya que tenemos ante nosotros la llegada de, en casi todas las comunidades autónomas – menos en el País Vasco, Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde ya se realizaron en otros momentos las elecciones autonómicas –, los únicos 4… Leer más »Fortalezas y debilidades de los partidos vigentes

Apuntes sobre las elecciones, la no-democracia, la abstención y la reacción

De aquí a finales de abril un tema recurrente y que aparecerá de manera constante será el relacionado con las elecciones (europeas, generales, municipales, autonómicas). En el presente texto se tratarán algunos aspectos cruciales como la abstención, la articulación por parte del sistema de los sujetos políticos pasivos, la fatiga… Leer más »Apuntes sobre las elecciones, la no-democracia, la abstención y la reacción

Sobre el conservadurismo (y II)

1.5. Avancemos. Asumamos una definición circunstancial: conservador será todo aquel que se oponga a las reformas sociales más progresistas de un determinado periodo —sufragio femenino, hace 80 años; aborto o matrimonio homosexual, hoy en día—. 1.5.1. Esta posición estaría lastrada por dos aporías: la aceptación gradual —y factualmente inexorable— de… Leer más »Sobre el conservadurismo (y II)

Sobre el conservadurismo (I)

Tras la virtud, la obra maestra de Alasdair MacIntyre, se abre con una “sugerencia inquietante”: si, de pronto, las ciencias naturales fueran víctimas de una catástrofe sin precedentes, y todo su saber —laboratorios, grupos de investigación, facultades universitarias, cátedras, instrumentos, manuales, los científicos mismos— fuera devastado, pasto de hogueras luditas… Leer más »Sobre el conservadurismo (I)

Análisis de ‘57 días en Piolín’: Guillem Martínez y la cuestión catalana

57 días en Piolín es la crónica de lo que ocurrió en Cataluña entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, cuando Puigdemont gobernaba la comunidad y Rajoy ocupaba La Moncloa. Es necesario aclarar que el libro es una recopilación de los artículos más destacados que Guillem Martínez escribió para… Leer más »Análisis de ‘57 días en Piolín’: Guillem Martínez y la cuestión catalana

¿Qué es la Posmodernidad? Apuntes sobre la lógica socio-cultural dominante del capitalismo tardío

En numerosos ámbitos, tanto cotidianos como académicos, encontramos apelaciones constantes al término “posmodernidad”. Se ha convertido en un concepto que es utilizado indiscriminadamente, y muchas veces para designar aquello con lo que no presenta absoluta relación. El adjetivo “posmo” es empleado como arma arrojadiza, como descalificativo que permite cerrar toda… Leer más »¿Qué es la Posmodernidad? Apuntes sobre la lógica socio-cultural dominante del capitalismo tardío

Aproximación teórica a la identidad nacional

Desde que los Estados-nación comenzaron a constituirse hace 200 años la identidad nacional ha sido una constante. Una identidad fuerte, con enorme capacidad de movilización, que a pesar de parecer inexistente en ciertas épocas, permea siempre sobre toda la ciudadanía. En la actualidad, aunque estemos inmersos en un proceso globalizador… Leer más »Aproximación teórica a la identidad nacional

La cuestión de la inmigración: una mirada escéptica

El momento actual sobre la inmigración ha estado convulso, el que fuera Coordinador General de Izquierda Unida Julio Anguita hace unos meses hizo unas declaraciones sobre la inmigración que muchos de los miembros de sus filas criticaron duramente. El lleno de Vistalegre de Vox, el resultado de las elecciones andaluzas… Leer más »La cuestión de la inmigración: una mirada escéptica