Saltar al contenido

Colaboraciones

Pedir lo imposible. Reflexiones de un comunista sobre la guerra en Ucrania

Desde que el pasado día 24 las tropas rusas pisaron suelo ucraniano, sin comerlo ni beberlo, los ciudadanos europeos “estamos en una guerra”, tal y como declaraba horas más tarde el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Tan sólo un par de reuniones han bastado para que los burócratas… Leer más »Pedir lo imposible. Reflexiones de un comunista sobre la guerra en Ucrania

Dinero y teoría del valor en Marx: un análisis desde el apartado de “la forma de valor o valor de cambio”

Texto escrito por Mikel Bartolomé (@Kamosimoncam) Marx mencionaba, en el prólogo de El Capital, que el fin último de su obra magna -y, por extensión, de toda la Crítica de la Economía Política- era desvelar la ley económica que rige la sociedad moderna. Él concebía la economía política de la… Leer más »Dinero y teoría del valor en Marx: un análisis desde el apartado de “la forma de valor o valor de cambio”

Una perspectiva militante sobre la cuestión de la organización socialista

Texto escrito por militantes socialistas de Castilla Introducción Últimamente, la cuestión de la organización revolucionaria está volviendo a ganar espacio en los debates tanto teóricos como militantes en el territorio que abarca Castilla (debates que se están extendiendo desde Madrid a las pequeñas ciudades como Valladolid o Burgos y a los entornos… Leer más »Una perspectiva militante sobre la cuestión de la organización socialista

La construcción de la ideología en la modernidad

Texto escrito por Vicente Barrachina, estudiante de Sociología y Ciencias Políticas (UV y UCM) y colaborador del blog aldescubierto.org. El análisis de lo ideológico es un brete por el que los científicos y científicas sociales tratan de pasar de puntillas, cuando no de evitar. Nos encontramos inmersos en una corriente… Leer más »La construcción de la ideología en la modernidad

Teorías de la Conspiración: qué son, qué las causa y por qué son instrumentalizadas por los populismos de derechas

Artículo escrito por Oriol Navarro (@Infusionlogica), graduado en Filosofía, Política y Economía (UAM, UC3M y UPF) y con máster en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM). Tiene un canal de YouTube de crítica política y divulgación con el nombre de Infusión Ideológica (https://www.youtube.com/c/InfusiónIdeológica). La nueva década está siendo un periodo extraño.… Leer más »Teorías de la Conspiración: qué son, qué las causa y por qué son instrumentalizadas por los populismos de derechas

Violencia política en la Transición

Segundo artículo de Andrés Santafé (@SantafeAndres_) de la serie “Violencia política en la Transición: la Semana Negra de 1977). El primero de ellos titulado “La Semana Negra de la Transición”, disponible en nuestra revista en: https://contracultura.cc/2021/06/01/la-semana-negra-de-la-transicion/ ) ¿Estrategia de tensión? La violencia ultraderechista Habiendo repasado esta consideración al respecto de… Leer más »Violencia política en la Transición

La Semana Negra de la Transición

Primer artículo, escrito por Andrés Santafé (@SantafeAndres_), dentro de la recopilación de dos artículos titulada “Violencia política en Transición: la Semana Negra de 1977”. Introducción Son numerosas las interpretaciones que muestran el periodo de la Transición como una etapa modélica, como el culmen de la reconciliación entre las archiconocidas “dos… Leer más »La Semana Negra de la Transición

La Superliga: una nueva amenaza para los valores del fútbol tradicional

Artículo escrito por Endika Gómez González ( @EndiGomez95 ), doctorando en Sociología por la UPV/EHU. Constantemente estamos siendo invadidos por una oleada de noticias e información relacionadas con el covid-19, un virus que a día de hoy ya forma parte de nuestra cotidianidad y con el que nos hemos malacostumbrado… Leer más »La Superliga: una nueva amenaza para los valores del fútbol tradicional