Saltar al contenido

Análisis

“Canarias tiene un límite” o los límites del capitalismo: turismo de masas, crisis y organización

Doramas Santana Descargar versión PDF «No somos unos vencidos. Sólo hemos sido vencidos por ahora. Todos cargamos con muchos errores y fallas detrás nuestro porque el proceso de todo pensamiento creador sólo puede ser vacilante y a tropezones». ― Victor Serge Apunte: este artículo fue escrito a principios de septiembre… Leer más »“Canarias tiene un límite” o los límites del capitalismo: turismo de masas, crisis y organización

Por dónde (no) empezar. Del economicismo… ¿Al Podemos 2.0?

Texto de Mario Aguiriano Militante del Movimiento Socialista Descargar versión PDF El segundo capítulo del ¿Qué hacer? –y en parte todo el libro– fue escrito contra las tendencias economicistas en el socialismo ruso[1]. En él, Lenin insiste con vehemencia en algunas ideas básicas para la política marxista, subrayando casi febrilmente… Leer más »Por dónde (no) empezar. Del economicismo… ¿Al Podemos 2.0?

La «perversa trinidad» y el proletariado. Sobre La cuestión ecológica.

Gonzalo Bárcena A inicios de esta primavera se anunciaba el primer número de la nueva línea editorial de Contracultura: Cuadernos de Coyuntura. La cuestión ecológica. Con la voluntad de servir como punto de encuentro y discusión entre distintas corrientes políticas, este número ofrece una compilación de artículos que analizan algunas… Leer más »La «perversa trinidad» y el proletariado. Sobre La cuestión ecológica.

Fantasías de secesión. Una crítica al nacionalismo económico de izquierda

Texto de Jaime Merchant para The Brooklyn Rail Traducción al español de @murcianobasado “Sobre esta forma de manifestación, que hace invisible la relación real y muestra precisamente su contrario, descansan todas las concepciones jurídicas tanto del obrero como del capitalista, todas las mistificaciones del régimen capitalista de producción, todas sus… Leer más »Fantasías de secesión. Una crítica al nacionalismo económico de izquierda

La Psicología Burguesa y la Ciencia Marxista del Sujeto

Pablo Sánchez-Crespo Pifarré, psicólogo No puede haber revolución sin sujeto revolucionario. Si entendemos cada subjetividad individual como producto de su contexto histórico, se hace imprescindible para la tarea de la construcción del sujeto revolucionario, un análisis científico marxista de cómo se constituye la subjetividad y de qué manera y bajo… Leer más »La Psicología Burguesa y la Ciencia Marxista del Sujeto

El capital y sus alternativas

Alex Fernández Theodor Adorno escribió en una ocasión que los grandes debates de la historia de la filosofía nunca concluyeron en soluciones definitivas. Los términos de cada debate, la constelación conceptual en la que se desarrollaba en cada caso, dejaba su lugar a categorizaciones nuevas que desplazaban a las anteriores.… Leer más »El capital y sus alternativas

¿Qué es hoy la lucha de clases? Entre la autonomía y el «movimiento socialista»

Pablo Carmona, Emmanuel Rodríguez, Almudena Sánchez, Nuria Alabao, Marina Rubio En los primeros años de la década de 1990, aún dando coletazos las luchas contra la reconversión industrial, era habitual hacer visitas solidarias a los trabajadores en lucha. En uno de estos viajes, organizados por diversos colectivos autónomos de Madrid,… Leer más »¿Qué es hoy la lucha de clases? Entre la autonomía y el «movimiento socialista»

Movimiento socialista y autonomía. O cómo no hacer del impasse religión

Gonzalo Gallardo. Militante socialista en Madrid. Introducción y breve repaso a la coyuntura Algo está cambiando. Algo parece comenzar a abrirse en un mundo que agoniza y da muestras de agotamiento ante formas de organización de la vida insufribles e insostenibles. Crisis que se suceden sin haber acabado de cerrarse,… Leer más »Movimiento socialista y autonomía. O cómo no hacer del impasse religión

Pedir lo imposible. Reflexiones de un comunista sobre la guerra en Ucrania

Desde que el pasado día 24 las tropas rusas pisaron suelo ucraniano, sin comerlo ni beberlo, los ciudadanos europeos “estamos en una guerra”, tal y como declaraba horas más tarde el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Tan sólo un par de reuniones han bastado para que los burócratas… Leer más »Pedir lo imposible. Reflexiones de un comunista sobre la guerra en Ucrania