57 días en Piolín es la crónica de lo que ocurrió en Cataluña entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, cuando Puigdemont gobernaba la comunidad y Rajoy ocupaba La Moncloa. Es necesario aclarar que el libro es una recopilación de los artículos más destacados que Guillem Martínez escribió para la Revista Contexto. Estamos, por […]
Aproximación teórica a la identidad nacional
Desde que los Estados-nación comenzaron a constituirse hace 200 años la identidad nacional ha sido una constante. Una identidad fuerte, con enorme capacidad de movilización, que a pesar de parecer inexistente en ciertas épocas, permea siempre sobre toda la ciudadanía. En la actualidad, aunque estemos inmersos en un proceso globalizador que traspasa y desborda lo […]
Historias de la infamia: Dietrich Eckart
Con la sangre al borde de la cintura, con la sangre —algunas veces— al borde de la boca, como escribe Blas de Otero en Crecida, avanzaba Europa en 1918. En la Mitteleuropa y el Bósforo, los viejos imperios se derrumban; Francia, Italia y Gran Bretaña reciben a sus combatientes destrozados; la vieja Alemania se cae […]
Sobre leyes y tumbas
En Londres, en 1969, en un cementerio de severas lápidas victorianas, por nombre Highgate, el alucinado David Farrant, infatigable buscador de espectros, se topó al fin con un fantasma. Al parecer, no fue el único. Durante las semanas siguientes, y ante una misiva que Farrant envió al diario Hampstead and Highgate Express, decenas de voluntariosos […]
En defensa de la polémica
Cristopher Hitchens (1949-2011) fue el mayor polemista de las últimas décadas del siglo XX. Era un intelectual belicoso, irascible. Creaba una frontera y obligaba a posicionarse: no existían –ni así lo pretendía– los matices. La lectura de sus obras, de temática muy dispar, nos recuerda la importancia de la disensión y la controversia.