Saltar al contenido

marxismo

Subjetividad capitalista y estrategia socialista: parte II

Texto escrito por: Etsai (@abwerten) Imagen creada por: Zarkadi Acceso a la parte I del texto: https://contracultura.cc/2022/11/08/subjetividad-capitalista-y-estrategia-socialista-parte-i/ IV. Sujeto y política contemporáneos «La desigualdad es fruto de consideraciones ideológicas y políticas, no tanto de restricciones económicas o tecnológicas» — Thomas Piketty, ideólogo internacional de la socialdemocracia Hemos analizado la subjetividad capitalista,… Leer más »Subjetividad capitalista y estrategia socialista: parte II

El Proyecto Comunista. La propuesta política de Marx

Mario Aguiriano (@AguirianoMario) La propuesta política de Marx es esencialmente la emancipación del proletariado, y con ello la emancipación de la sociedad. Si el comunismo es un movimiento real es porque es el movimiento de esa emancipación. Pero la emancipación del proletariado solo puede ser su autoemancipación: solo puede ser… Leer más »El Proyecto Comunista. La propuesta política de Marx

Carta abierta a la juventud comunista

Mònica Chirivella (@monicachm12), militante de Arran. Texto en catalán La experiencia acumulada por el movimiento socialista internacional nos permite comprender, a los jóvenes militantes que trabajamos por continuar el hilo rojo, que no podemos desligar el proyecto comunista del contexto en el que este debe desarrollarse. Las experiencias revolucionarias de… Leer más »Carta abierta a la juventud comunista

Dinero y teoría del valor en Marx: un análisis desde el apartado de “la forma de valor o valor de cambio”

Texto escrito por Mikel Bartolomé (@Kamosimoncam) Marx mencionaba, en el prólogo de El Capital, que el fin último de su obra magna -y, por extensión, de toda la Crítica de la Economía Política- era desvelar la ley económica que rige la sociedad moderna. Él concebía la economía política de la… Leer más »Dinero y teoría del valor en Marx: un análisis desde el apartado de “la forma de valor o valor de cambio”

La construcción de la ideología en la modernidad

Texto escrito por Vicente Barrachina, estudiante de Sociología y Ciencias Políticas (UV y UCM) y colaborador del blog aldescubierto.org. El análisis de lo ideológico es un brete por el que los científicos y científicas sociales tratan de pasar de puntillas, cuando no de evitar. Nos encontramos inmersos en una corriente… Leer más »La construcción de la ideología en la modernidad

Recuperar la esperanza, hacer real la utopía: Bloch pensador de la revolución

1. Introducción En el presente trabajo se pretende llevar a cabo una pequeña aproximación al pensamiento del filósofo alemán Ernst Bloch (1885-1977) a través de algunas de sus obras más importantes como ‘El principio de esperanza[I]’ (1949) o ‘El ateísmo en el cristianismo’ (1968) pero, sobre todo, de la serie… Leer más »Recuperar la esperanza, hacer real la utopía: Bloch pensador de la revolución

Miseria y grandeza del marxismo analítico (sobre Gerald Cohen)

Si hubiera de seleccionarse, entre las muchas corrientes y requiebros de la historia de pensamiento marxista, el más palmario ejemplo de “tirar al niño con el agua sucia”, el llamado “marxismo analítico” sería un candidato prometedor. Ansiaban —y quién no— un Marxism without bullshit, y acabaron teniendo un Marxism without… Leer más »Miseria y grandeza del marxismo analítico (sobre Gerald Cohen)